facebook
twitter
vimeo

 

 

bases

La participación en SUROSCOPIA 12 supone la aceptación plena e incondicional de estas bases. El reconocimiento como participante y candidatura válidos queda sujeto al cumplimiento de los requisitos establecidos en las presentes. Los trabajos presentados asumen el compromiso de permanencia en el certamen mientras éste se encuentre en activo.

Pre-selección y comprobación de requisitos técnico: Ovidio Fernández Pastrana, Pablo Téllez de la Poza y María Lara Tienda.

No olvides rellenar y adjuntar la "Declaración de intenciones" con tu inscripción. Puedes descargarte las bases en el siguiente enlace.

Descargar bases   Declaración de intenciones 

 

 

premios

 

Premio del Jurado

Una vez finalizado publicado el listado definitivo de las obras participantes, una comisión de 3 especialistas en el sector hará una preselección que se realizará en base a dos criterios (artístico-argumental y técnico), y determinará los cinco mejores trabajos por categoría, los cuales pasarán a la fase final del certamen.

Criterio artístico - argumental: creatividad, originalidad, narrativa y argumento (estos últimos determinantes en la categoría documental y ficción).

Criterio técnico: técnicas de audio y vídeo y/o aprovechamiento de los recursos.
La valoración de los criterios en esta fase, será:
Criterios artísticos-argumentales: Creatividad, Originalidad, Narrativa, Argumento/ Guion y Dirección. Máximo de 10 puntos para cada criterio, para un máximo de 50 puntos.


Criterios técnicos: Audio (hasta 20 puntos), técnicas cinematográficas o de video (hasta 20 puntos) y aprovechamiento de otros recursos (hasta 10 puntos), para un máximo de 50 puntos.


El máximo total posible para cada miembro del equipo de especialistas es de 100 puntos. Las 5 obras con la mayor suma de puntos de los 3 especialistas pasarán a la final. La puntuación de cada obra se publicará en la web ya especificada de Cultura de la Universidad de Córdoba, habiendo un plazo de diez días para las reclamaciones que las bases reguladoras (Reglamento 44/2020 de Consejo de Gobierno de la Universidad de Córdoba) regulan.


La propuesta de otorgamiento del Premio en cada modalidad de entre los finalistas corresponderá a un jurado compuesto por el Director de Cultura de la Universidad de Córdoba, Fernando Lara, por delegación del Vicerrector de Estudiantes y Cultura de la Universidad de Córdoba, que actuará como Presidente, con un grupo de vocales expertos en cine o artes audiovisuales y/o video creaciones, nombrados por el rector, y que se harán públicos oportunamente, actuando como secretario/a con voz y sin voto un funcionario/a de la Universidad de Córdoba adscrito/a a la Dirección de Cultura. Dicho Jurado ajustará su actuación al régimen jurídico de los órganos colegiados establecido en la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público. La Comisión de especialistas que hará la primera selección y la composición de los miembros del Jurado se publicarán en la web de UCOCultura (http://www.uco.es/cultura) previamente al inicio de la convocatoria.

El jurado realizará de oficio cuantas actuaciones estime necesarias para la determinación, conocimiento y comprobación de los datos en virtud de los cuales deba dictarse la resolución de concesión.

Cada premio se concederá sobre la base de los siguientes criterios de valoración:

a) La calidad, valor artístico y originalidad del proyecto (hasta 10 puntos)
b) Aportación significativa a la creación audiovisual (hasta 10 puntos)


c) Para la categoría de ficción, se valorará la dirección y guion (hasta 20 puntos)
d) Para la categoría documental, la calidad de la investigación en el campo documental (hasta 20 puntos)
e) Para la categoría de videocreación, la inserción en el discurso contemporáneo en dicho campo (hasta 20 puntos).


Cada miembro del jurado podrá otorgar un máximo de 40 puntos a cada obra finalista, resultando propuesta como ganadora la que obtenga la mayor suma de puntos en el conjunto del Jurado.

 

Premio del público

La propuesta de concesión corresponderá a la obra más votada a través de la plataforma web del Certamen, a la que se accederá desde la web de UCOCultura (http://uco.es/cultura).
El Jurado velará por el cumplimiento de las Bases reguladoras en cada una de las convocatorias del Premio que se realicen, pudiendo proponer que se declaren desiertos los premios en el caso de considerar que ninguno de los trabajos presentados reúne los méritos o la calidad suficientes.

El plazo de resolución del Premio no será nunca superior a los seis meses desde su convocatoria. Dicha resolución será elevada al Consejo de Gobierno de la Universidad de Córdoba, tras ser informadas la Comisión de cultura y Proyección Social de la Universidad de Córdoba. El Consejo de Gobierno será el órgano competente para conceder el Premio.

El Consejo de Gobierno de la Universidad de Córdoba será el órgano competente para revocar los premios concedidos en caso de detectar alguna irregularidad.

La resolución del Premio se hará pública a través de la página web del área de Cultura de la Universidad de Córdoba. Además, la concesión del Premio se publicará en el Boletín Oficial de la Universidad de Córdoba y en las redes sociales propias del Certamen.
La resolución de concesión del Premio, podrá ser objeto de recurso administrativo, de acuerdo con la Ley 39/2015, de Procedimiento Común de las Administraciones Públicas.

 

Contenido de los premios

Los directores/as de los 15 trabajos finalistas (5 por categoría) más el ganador de la votación del público, asistirán a un seminario de creación audiovisual en Córdoba, que impartirán uno o varios profesionales de reconocido prestigio, del 5 al 9 de junio de 2023, con el programa que se publicará oportunamente en la web de Cultura de la Universidad de Córdoba, y será comunicado a los/as interesados/as.
La asistencia a dicho seminario será requisito indispensable para optar a los premios. En los casos de coautoría, solo uno de los directores/as o realizadores/as podrá asistir.
Todos los asistentes al seminario recibirán un certificado acreditativo y los ganadores/as recibirán un diploma honorífico por su participación.
Se establecen dos tipos de premios: Premios del Jurado y Premio del Público. Para los ganadores, se establecen los siguientes premios (impuestos incluidos):

1) Premio del Jurado:

Premio de 900 euros al/ a la ganador/a de la categoría Ficción.

Premio de 900 euros al/ a la ganador/a de la categoría Videoarte.

Premio de 900 euros al/ a la ganador/a de la categoría Documental.

2) Premio del Público:

Premio de 300 euros al/ a la ganador/a.


Una misma obra puede obtener premio del Jurado y del Público.


El jurado cuenta con la licencia de proponer al Consejo de Gobierno accésits honoríficos en caso de que lo considere oportuno.

 

Jurado


MANUEL TORRALBO RODRÍGUEZ, RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA,

según lo dispuesto en la base VIII, punto 3 reguladora del Certamen Audiovisual SUROSCOPIA aprobadas por Reglamento 44/2020 de Consejo de Gobierno de 25 de septiembre de 2020 y en cumplimiento de lo establecido en el cláusula octava, punto 2.2 de la convocatoria de la XII edición correspondiente al año 2023, aprobada en Consejo de Gobierno de esta Universidad con fecha 22 de diciembre de 2022, el Jurado de la edición 2023 del Certamen Audiovisual SUROSCOPIA estará constituido por:


Presidente:
D. Fernando Lara de Vicente

 

Vocales:
D. Javier Veiga Rubirosa,
Dª. Gracia Querejeta Marín
Dª. Victoria Aranda Arribas

 

Secretaria:
Dª. Carmen Jareño López

 

Podemos utilizar cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia de navegación por nuestra web. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso e instalación. Puedes obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra politica de cookies.

  
EU Cookie Directive plugin by www.channeldigital.co.uk